En el ovario a lo largo de la fase folicular, estimula en la síntesis de receptores para la hormona FSH de forma que contribuyen al desarrollo y crecimiento de los folículos. A nivel endometrial induce la proliferación del epitelio. En el miometrio promueve la síntesis de proteínas, la hiperplasia e hipertrofia promueve la proliferación de la ectiomicina, lo que conduce a la génesis de contracciones uterinas caracterizadas por un aumento de la amplitud y baja frecuencia.
En la vagina, los estrógenos llevan a la proliferación epitelial con descamación de las células superficiales y acumulación de glicógeno en el epitelio. Los labios mayores y menores se hacen turgentes y elásticos
Los estrógenos elevan la retención de agua y sodio en los tejidos, producen hiperglicemia, hipercetonemia y disminuyen los niveles de glicógeno. Modifican el perfil lipidico, favoreciendo la producción de lipoproteínas de alta densidad y reduciendo los niveles dcirculantes de colesterol total y triglicerios.
En los huesos, estimulan la fijación y mineralización de la matríz ósea, promueven el depósito de calcio y aumentan el índice de masa en el tejido; además estimulan el cierre de la epífisis.
En el sistema nervioso central guarda una estrecha relación con la actividad de las catecolaminas y los catecolestrogenos.
Mientras que algunos de estos compuestos estimulan la liberacioión de prolactina, sin modificar la de gonadotropinas, otros tienen un efecto inhibidor. También modulan la síntesis y la degradación de dopamina, noradrenalina y diversas endorfinas.